La administración de un conjunto residencial hace referencia a la gestión de los servicios necesarios para el correcto funcionamiento de la copropiedad: aseo, mantenimiento, conservación, compra de insumos, seguridad, control de acceso, servicios públicos entre otras actividades que impactan directamente en el día a día de los residentes o visitantes.
La administración de copropiedades es un sector en crecimiento. Según cifras del DANE, en abril de este 2021 se evidenció un aumento del 37,6% en la construcción de casas, edificios y conjuntos residenciales en relación con el año anterior. Este crecimiento está impulsando a que los entes reguladores miren cada vez más de cerca y establezcan controles más estrictos para la gestión de la Propiedad Horizontal. Como reacción en cadena, lo anterior ha despertado dentro de los conjuntos la necesidad de contar con un equipo mejor calificado para encargarse de la administración, que protejan su inversión y minimicen riesgos.
A continuación, te hablaremos acerca de las tendencias que están marcando la diferencia en la administración de copropiedades y que tú debes adoptar ya dentro de tu conjunto.
La tecnología. No hay duda en que los avances tecnológicos y digitales han transformado la forma en que vemos nuestra vida diaria. La estandarización del nomadismo, el teletrabajo, los horarios flexibles, el coworking y el crecimiento desmesurado de los servicios a domicilio han hecho que sea interesante para los administradores identificar las nuevas necesidades de los residentes que ahora pasan más tiempo dentro de la copropiedad.
La revolución tecnológica ya está impactando directamente la administración de copropiedades, plataformas digitales para recibir pagos, reservar zonas comunes, realizar asambleas son algunas de las actividades de la virtualidad que tomaron fuerza con el inicio de la pandemia del Covid-19 y llegaron para quedarse. Empresas de servicios generales ya están usando la tecnología para mejorar su rendimiento y su capacidad de respuesta, optimizar tiempos, reducir costos de operación y dejar atrás los sistemas de información obsoletos.
Otra tendencia reciente relacionada a la administración de copropiedades es el bienestar del equipo de trabajo. La productividad y el bienestar de los colaboradores han ocupado un lugar central en los últimos años: ahora se reconoce que un colaborador feliz es un colaborador productivo. Esta noción conlleva a nuevas acciones para el lugar de trabajo que promueven activamente el compromiso, el cumplimiento y la productividad. Estás estrategias que hasta hace apenas un tiempo eran exclusivas de ciertos sectores corporativos, hoy se han adaptado a equipos más diversos, como los trabajadores de los sectores seguridad y servicios generales.
Por último, la administración de la Propiedad Horizontal ahora incluye responsabilidades sociales y medioambientales: desde la implementación de un SG-SST que garantice el resguardo de la integridad física, psíquica y moral de los residentes, visitantes y trabajadores de los conjuntos, hasta temas como la gestión del consumo de energía y agua, reducción de la producción de residuos, entre otros.
Para fomentar estos enfoques desde Anna Group desarrollamos tecnología que pone en manos de los administradores el control de las actividades de mantenimiento dentro de las copropiedades, optimizamos procesos desde el análisis de datos, contamos con cronogramas y reportes de actividades en tiempo real y un módulo digital especializado para la gestión de PQRS. Cuidamos y entrenamos a nuestro personal a través de programas de bienestar, capacitaciones virtuales e incentivos por desempeño. Además, como parte de nuestra gestión global de servicios contamos con aliados estratégicos que nos permiten brindar asesorías en la implementación de planes de gestión ambiental, el SG-SST y la implementación de tecnologías para actividades propias de la administración diferentes a las relacionadas con el aseo y mantenimiento.
Comparte:
Más Posts

Jardinería en centros comerciales: más que una cuestión estética
La jardinería en centros comerciales es mucho más que un simple complemento estético.
Aunque a menudo se considera un elemento secundario, su influencia es innegable en la construcción de la experiencia global que ofrece un centro comercial. Esta disciplina, que fusiona ciencia y arte, tiene la capacidad de transformar espacios convencionales en oasis urbanos, donde los visitantes no solo realizan compras, sino que también se conectan con un entorno más verde y natural.

¿Cuánto debes invertir en una empresa de aseo de calidad?
La limpieza y mantenimiento de una propiedad horizontal no son solo cuestiones estéticas; representan componentes cruciales para mantener y potenciar el valor del inmueble a lo largo del tiempo. Imagina entrar a un edificio con pasillos oscuros, basura acumulada y áreas comunes descuidadas. Esta imagen no solo disuade a posibles compradores o inquilinos, sino que también puede afectar la percepción y satisfacción de los residentes actuales, impactando en la calidad de vida y, por supuesto, en el valor de reventa o alquiler de las unidades habitacionales.

10 Pasos para Implementar un Plan Efectivo de Mantenimientos Locativos en Propiedades Horizontales
Imagina vivir en un edificio donde cada detalle, desde los jardines bien cuidados hasta los ascensores sin fallos, resuena con excelencia. No se trata de un hotel de lujo, sino de tu propio complejo de viviendas mantenido a la perfección. Esto no solo eleva tu calidad de vida diaria, sino que también es una inversión inteligente que incrementa el valor de la propiedad a largo plazo. ¡La buena noticia es que esto es completamente alcanzable! En este artículo, te desvelamos los 10 pasos esenciales para que conviertas la gestión de mantenimientos locativos en Propiedades Horizontales en un arte y una ciencia. Prepárate para convertir tu complejo de viviendas en el oasis que siempre has soñado.

El papel fundamental del personal de limpieza para centros comerciales: Una perspectiva para administradores y gerentes
Los centros comerciales no son solo un espacio para transacciones comerciales; son un epicentro de experiencias y expectativas. En este ambiente en constante evolución, el personal de limpieza para centros comerciales juega un papel trascendental que a menudo es subestimado. Veamos por qué su papel es vital y cómo su función impacta directamente en el éxito de un centro comercial.

Los secretos de una fumigación de maleza efectiva: Errores comunes y cómo evitarlos.
Mantener un jardín exuberante y libre de malezas en una copropiedad, es un desafío constante para los profesionales y administradores de copropiedades y sus empresas prestadoras de servicio de jardinería. La lucha contra las malezas puede ser una batalla agotadora, pero con la fumigación adecuada, puedes lograr un jardín vibrante y saludable. En esta publicación queremos compartirte los secretos de una fumigación de maleza efectiva, así como los errores comunes que debes evitar para mantener tu oasis verde en perfectas condiciones.