Ir al contenido
  • hola@anna.com.co
  • +573157331096
Contáctanos
Oportunidad Laboral
Anna logo
Contáctanos
  • Servicios
    • Aseo
    • Mantenimiento
    • Servicios de Jardinería
    • Fumigación y Desinfección
    • Mantenimiento de Club House
    • Insumos de Aseo y Cafetería
    • Servicios Especiales
  • Sectores
    • Conjuntos Residenciales
    • Empresas y Corporativos
    • Centros Comerciales
    • Sector Salud
    • Sector Educativo
  • Nuestra Operación
  • HSEQ
  • Blog
  • Servicios
    • Aseo
    • Mantenimiento
    • Servicios de Jardinería
    • Fumigación y Desinfección
    • Mantenimiento de Club House
    • Insumos de Aseo y Cafetería
    • Servicios Especiales
  • Sectores
    • Conjuntos Residenciales
    • Empresas y Corporativos
    • Centros Comerciales
    • Sector Salud
    • Sector Educativo
  • Nuestra Operación
  • HSEQ
  • Blog
Oportunidad Laboral
Anna logo
  • Servicios
    • Aseo
    • Mantenimiento
    • Servicios de Jardinería
    • Fumigación y Desinfección
    • Mantenimiento de Club House
    • Insumos de Aseo y Cafetería
    • Servicios Especiales
  • Sectores
    • Conjuntos Residenciales
    • Empresas y Corporativos
    • Centros Comerciales
    • Sector Salud
    • Sector Educativo
  • Nuestra Operación
  • HSEQ
  • Blog
  • Servicios
    • Aseo
    • Mantenimiento
    • Servicios de Jardinería
    • Fumigación y Desinfección
    • Mantenimiento de Club House
    • Insumos de Aseo y Cafetería
    • Servicios Especiales
  • Sectores
    • Conjuntos Residenciales
    • Empresas y Corporativos
    • Centros Comerciales
    • Sector Salud
    • Sector Educativo
  • Nuestra Operación
  • HSEQ
  • Blog
Hombre limpiando escaleras

Qué son los protocolos de bioseguridad y cuál es su importancia

Deja un comentario / Por ANNA
  • marzo 27, 2021
  • ANNA

Lo que solíamos considerar como pasos adicionales onerosos en la conducción diaria de los negocios como la bioseguridd se han convertido ahora en la principal preocupación para poder trabajar en medio de una pandemia global. La bioseguridad ha ocupado un lugar central en nuestra vida diaria. Desde el lavado de manos hasta el distanciamiento social, las medidas básicas de bioseguridad son ahora una práctica estándar. 

Las empresas que nunca antes habían considerado la bioseguridad han tenido que implementar protocolos de bioseguridad y muchas están luchando con la forma de realizar negocios de forma segura mientras se avecina el espectro de una amenaza invisible.
 
Si bien existen pautas básicas sobre bioseguridad, el problema es que cada instalación debe formar un plan de bioseguridad único que aborde los riesgos específicos que enfrenta la instalación. Los factores de riesgo específicos incluyen el tamaño de la instalación, la densidad de personas dentro de la instalación, el tamaño del personal, las áreas de trabajo superpuestas, la frecuencia de visitantes o clientes, la demografía del cliente, la facilidad de desinfección, los patrones de tráfico dentro de la instalación e incluso la ventilación. Puede ser abrumador pensar en los riesgos de bioseguridad debido a las innumerables formas en que se pueden propagar las enfermedades.
 
Para tratar de manejar las medidas de bioseguridad, es más fácil dividir los pasos en tres categorías básicas: bioexclusión, biomitigación y biocontención. En pocas palabras, la bioexclusión es mantener a los patógenos (agentes causantes de enfermedades) fuera de la instalación; la biomitigación está limitando la propagación de patógenos dentro de la instalación; y la biocontención evita que los patógenos abandonen las instalaciones. Comience a analizar los riesgos con estas categorías específicas en mente y luego formule medidas para abordar cada uno de esos riesgos.
 
Piense en la bioexclusión como una buena defensa. La enfermedad es más fácil de abordar si nunca ingresa a la instalación. Las empresas que tienen el lujo de las visitas programadas han estado utilizando preguntas de detección para identificar a los clientes, clientes o visitantes que deben reprogramar para una fecha posterior, como aquellos que han mostrado signos de enfermedad en los 14 días anteriores o que han viajado más allá de la localidad en los últimos 14 días. 14 dias. Si el riesgo de entrada de patógenos es demasiado grande para permitir a los visitantes, se puede instituir un servicio sin contacto donde los clientes colocan los artículos para que los recojan.
 
La bioexclusión no termina con los clientes y visitantes. Los empleados también son un riesgo potencial para la entrada de patógenos en una instalación. Las mismas medidas de detección mencionadas anteriormente también deben usarse para los empleados. Ordenar que los empleados que muestren signos de enfermedad permanezcan en casa Haga que los empleados se laven o desinfecten las manos inmediatamente después de ingresar a la instalación. Para limitar la exposición potencial antes de la llegada, se les puede pedir a los empleados que vengan al lugar de trabajo directamente desde sus hogares.
 
La biomitigación es lo que la mayoría de la gente piensa cuando piensa en bioseguridad. La limpieza y la desinfección vienen a la mente inmediatamente cuando surge el tema. La limpieza y la desinfección se mencionan con frecuencia juntas porque la desinfección debe realizarse en superficies limpias. En negocios donde se genera suciedad pesada, polvo o escombros durante el trabajo, es imperativo que la limpieza se realice antes de la desinfección. Los desinfectantes generalmente solo están etiquetados para trabajar en superficies duras y no porosas. Esto significa que una empresa no debe esperar que superficies como la madera o el hormigón sin sellar se desinfecten por completo después de la aplicación de un producto. La limpieza y desinfección de estas superficies todavía está indicada, pero siempre se debe suponer que las superficies porosas aún presentan un riesgo de transmisión de enfermedades incluso después de la desinfección. Asegúrese de leer completamente las etiquetas de los productos desinfectantes para garantizar una aplicación correcta. Los desinfectantes deben aplicarse siempre durante el tiempo de contacto indicado. Pulverizar y secar inmediatamente una superficie no dará como resultado la desinfección.
 
La limpieza y la desinfección no son los únicos pasos de la biomitigación. Limitar la superposición de los patrones de tráfico es importante para abordar los patógenos potenciales dentro de una instalación. Si es posible, limite el tráfico de visitantes a direcciones específicas a través de la empresa. Es posible evitar que los empleados viajen por la instalación o separar la instalación en zonas con equipos específicos asignados a cada zona. Piense en los empleados que deben viajar de una zona a otra, como los trabajadores de mantenimiento, como riesgos críticos de bioseguridad y asegúrese de que estén empleando medidas de bioseguridad cuando viajen entre zonas. Brinde muchas oportunidades para lavarse las manos y desinfectarse, especialmente en los puntos de entrada y salida. Limite el contacto según sea práctico, incluso cuando se requiera la transferencia de documentos.
 
La biocontención es un área en la que pocas personas piensan. Su instalación tiene un nivel de riesgo diferente al de su hogar y es importante dejar ese riesgo en la instalación. Lávese o desinfecte las manos como lo último que hace en el trabajo. También se debe considerar cambiarse de ropa y calzado. Dúchese inmediatamente al llegar a casa. La biocontención es importante para asegurarse de que su hogar siga siendo el lugar más seguro para usted.
 
Si bien es difícil ver el fin de nuestra nueva normalidad de intensas medidas de bioseguridad, sin duda llegaremos a un momento en el que la bioseguridad ya no sea lo primero y más importante en nuestras consideraciones comerciales. Probablemente valga la pena examinar qué medidas siguen siendo prácticas cuando el riesgo de enfermedad es menor. No hay razón para volver a la bioseguridad en absoluto. No existe el tiempo libre de enfermedades, por lo que se deben considerar las medidas de bioseguridad incluso cuando no estemos en medio de una pandemia mundial. Los planes de bioseguridad se ajustan constantemente para abordar los niveles de riesgo.
 
Dado que no existe un nivel de riesgo cero, nunca debería haber pasos de bioseguridad cero. La bioexclusión básica, la biomitigación y la biocontención deben emplearse regularmente para mantener una instalación, un personal y un cliente saludables.
Servico de desinfección de espacios de ANNA

Comparte:

Más Posts

personal de servicios generales

El verdadero rol del personal de servicios generales en la operación diaria de un espacio corporativo o institucional.

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

responsabilidad legal administradores copropiedades

¿Podrías estar incumpliendo normativas sin saberlo? Guía legal para administradores de copropiedades

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

limpieza y mantenimiento en universidades

¿Cómo optimizar la limpieza y mantenimiento en universidades sin afectar las clases ni los recursos?

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

empresa de aseo para IPS

Empresa de aseo para IPS: Los errores de limpieza que pueden costarte una demanda

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

empresa de aseo para colegios

Empresa de aseo para colegios: Casos reales de sanciones por mala limpieza

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

Empresa de aseo para universidades

Empresa de aseo para universidades: El error que cuesta millones en mantenimiento

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

Limpieza hospitalaria

Limpieza hospitalaria: ¿Por qué no cualquier empresa de aseo puede hacerlo?

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

Normatividad de aseo y desinfección en colegios: ¿Cómo cumplir con los requisitos?

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

empresas de aseo en Girardot

Empresas de aseo en Girardot: ¿Cuáles son las mejores opciones?

Descubre cómo hacer un cronograma de mantenimiento para organizar el aseo y cuidado de tu conjunto residencial el próximo año.

Suscríbete para recibir más contenido exclusivo para administradores de PH

← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Entradas relacionadas

Servicios de aseo para conjuntos residenciales

Servicios de aseo para conjuntos residenciales

5 comentarios / Empresarial / Por ANNA
Limpieza de edificios

Recomendaciones para la limpieza de edificios

Deja un comentario / Empresarial / Por ANNA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anna logo
  • hola@anna.com.co
  • Cra 45a #93-29 Bogotá
  • +573157331096
Contáctanos

Servicios

  • Aseo
  • Mantenimiento
  • Jardinería
  • Fumigación
  • Club House
  • Insumos de Aseo
  • Servicios Especiales

Segmentos

  • Empresas
  • Conjuntos Residenciales
  • Centros Comerciales
  • Clínicas
  • Universidades

Contenido de Blog

  • El Blog de Anna

Oportunidad Laboral

  • Trabaja con Nosotros

Política

  • Política de Tratamiento

Certificación ISO 9001

  • Ver certificado de Anna Group
certificación ISO 9001

Recibe contenido exclusivo y las últimas novedades de Anna

© Anna Group SAS
Facebook Youtube Linkedin Instagram
Scroll al inicio