En nuestro país, hay leyes y normas para todo. Esto se hace con el propósito de que las cosas puedan funcionar de una manera más ordenada, sin privilegiar a unos sobre otros y con la certeza de que en caso de un problema interno, se podrán dar soluciones más efectivas.
La ley 675 de 2001 o de propiedad horizontal, está dirigida a edificios parcelados por pisos, a construcciones construidas de manera horizontal (hacia el cielo) y distribuidas en pisos para diferentes propietarios. En la ley antes mencionada, hay una definición sobre este concepto y te la compartiremos a continuación:
“Es una forma de dominio sobre unos inmuebles, en virtud de la cual una persona es titular del derecho de propiedad individual sobre un bien y, además, comparte con otros la titularidad del dominio sobre ciertos bienes denominados comunes, necesarios para el ejercicio del derecho que se tiene sobre el primero”.
Para que lo entiendas más fácil, en una propiedad horizontal concurren la propiedad individual (apartamentos, residencias, locales que están bajo tu nombre) y la comunitaria (el edificio y las zonas comunes que son propiedad de todos los compradores).
El sistema jurídico es el encargado de regular la propiedad horizontal de un edificio o agrupación de una vivienda que haya sido construido o esté por construirse. Para tener más información sobre cómo debes proceder y lo que debes hacer, puedes consultar el artículo 3 de la Ley 675 de 2001 en donde se establece el régimen de la propiedad.
Adicionalmente es importante que tengas en cuenta que, una vez constituida legalmente la propiedad horizontal, se da origen a una persona jurídica, la cual será conformada por los propietarios de los bienes de dominio particular, los cuales tienen como tarea principal:
- Administrar de manera correcta los bienes y servicios comunes.
- Manejar los asuntos de interés común de los propietarios.
- Cumplir y hacer cumplir la ley y el reglamento de propiedad horizontal.
Dicho de otra manera, esa persona jurídica, que puede estar representada por una asamblea de copropietarios, una vez establecida debe crear un manual de convivencia que sirva para mantener la armonía dentro de la propiedad. También sucede, en muchos casos, que se designa un administrador o un consejo de administración para que vele por el buen funcionamiento del edificio o conjunto.
¿En qué consiste entonces la Ley 675 del 2001?
La Ley 675 de 2001 tiene como fin establecer las normas de administración y cuidado de una propiedad horizontal. Contemplando las diferentes partes que la componen y definiendo con claridad las normas y reglas que deberán cumplirse para su correcto mantenimiento y cuidado.
Con la definición de esta Ley se busca cuidar los derechos de los propietarios, pero también de la propiedad, mantener la seguridad, propiciar la sana convivencia y utilizar todos los recursos que estén al alcance para cuidar o proteger el inmueble.
Comparte:
Más Posts

Mitos sobre la subcontratación del personal de servicios generales
Los servicios generales son un campo que ha experimentado importantes transformaciones en los últimos años. Las empresas dedicadas a la prestación de este servicio han revolucionado el papel y las prácticas de los servicios generales en innumerables copropiedades. Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes que ofrece la subcontratación del personal de servicios generales, aún persisten algunos malentendidos y concepciones erróneas sobre su valor. En este artículo, desmitificaremos algunos de los malentendidos más comunes sobre la subcontratación del personal de servicios generales y brindaremos una visión clara sobre los beneficios que ofrece esta práctica.

5 Beneficios de la administración sostenible de Centros Comerciales
En este artículo, exploraremos en detalle los cinco beneficios esenciales de la administración sostenible de centros comerciales, y cómo esta práctica puede marcar una diferencia significativa en la forma en que abordamos el desarrollo y la gestión de nuestros espacios comerciales.

Optimizando la Administración de Copropiedades: La Revolución Tecnológica
En un mundo cada vez más digitalizado y automatizado, la administración de copropiedades se ha adaptado a los cambios tecnológicos para mantenerse a la vanguardia. Hoy en día, las personas tienen acceso a más tecnología que nunca, y han llegado a depender de ella para mejorar su calidad de vida tanto en el ámbito laboral como personal. En este contexto, las empresas de administración de copropiedades han comenzado a adoptar soluciones de software y tecnologías innovadoras para mantenerse actualizados en una industria en constante evolución.

El impacto ambiental de los productos de limpieza
El impacto ambiental de los productos de limpieza es un tema de creciente preocupación en la sociedad actual. Si bien estos productos son indispensables para mantener espacios limpios y saludables, también pueden tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto ambiental de los productos de limpieza, identificando los problemas asociados y discutiendo alternativas más sostenibles.